Consultoría

Consultoría para el desarrollo de sistemas que agregan valor

Nuestra consultoría consta de tres etapas: El análisis del problema y levantamiento de requerimientos, diseño de procesos y el camino hacia la solución.
Dentro del levantamiento de requerimientos, veremos los detalles de la interfaz, documentación, reportes, integraciones, Api’s  y Asesoría en Seguridad de Aplicaciones, entre otros.

Reunión de diseño de procesos

Diseño de procesos

Primero hay que considerar que “TUXPAN es una empresa tecnológica de desarrollo de software que acompaña a sus clientes en su transformación digital.”

Nuestra asesoría inicia con un análisis del proceso actual de la empresa, para luego realizar un diseño donde se proponen las mejoras o los cambios.

El diseño se compone de las siguientes especificaciones:

  1. Metas y objetivos.
  2. Desempeño.
  3. Flujo de trabajo.
  4. Plataformas y tecnologías.
  5. Fuente de datos.
  6. Controles operativos y financieros.
  7. Integración con otros procesos.
Toma de requerimientos y análisis.

Levantamiento de requerimientos de software

Se inicia con un levantamiento de los requerimientos, donde el objetivo es modelar y sistematizar las necesidades, lo cual se registra en las Minutas de reunión, las entrevistas y documentación proporcionada.

Utilizamos un enfoque de análisis basado en las salidas del sistema, como son pantallas, ventanas, páginas, reportes y API’s de integración con otros sistemas. Además, utilizamos patrones de Tuxpan para representar la realidad en los casos de interfaz de usuario, los reportes y las Api’s de integración.

Luego, una vez identificados los requisitos NO funcionales, el Prototipo, diccionario de la interfaz y los layout de reportes, las fuentes de datos y requerimientos de integración; se procede a generar el documento de requerimientos.

Seguridad y asesoría.

Asesoría en Seguridad de Aplicaciones

La seguridad de aplicaciones tiene como objetivo, proteger todos los elementos de una aplicación durante el ciclo de vida del desarrollo de software.

Considera:

Diseño con foco en Seguridad: Asesora en los elementos que otorgan seguridad desde el diseño. Incluye la arquitectura que segregue responsabilidades y accesos, así como la selección de herramientas y componentes de terceros que pueden ser parte de la solución.

Desarrollo con foco en Seguridad: Incorpora la seguridad en el ciclo de vida del desarrollo, es decir, en la construcción (programación), pruebas y despliegue.

Operación con Seguridad: Evalúa proactivamente las aplicaciones en busca de vulnerabilidades y, monitorea los sistemas (expuestos y privados) en busca de amenazas.
Se basa en buenas prácticas de la industria, prioriza las acciones en función de la exposición al riesgo y apoya la rápida remediación de los hallazgos.

¡Hablemos de innovación y soluciones tecnológicas para tu negocio!

]
[

¡No te vayas!

Te invitamos a leer este artículo